Tipos de lectura
A la hora de analizar y procesar
la información que nos presenta un texto, hay tres maneras de hacerlo, esto
depende del lector y cuán desarrollada tiene su capacidad de comprensión
lectora.
Tipos de lectura:
·
Lectura estructural
·
Lectura analítica
·
Lectura crítica
Lectura estructural:
El primer nivel, el
de la lectura estructural o de identificación, inspección o prelectura.
Su finalidad es
identificar o discernir la estructura más superficial y evidente del texto.
ü Permite reconocer
como está organizado el texto
ü Identifica el tema
central e ideas subsidiarias
ü Es el nivel más
superficial de todos
ü Es útil para
emprender la lectura
ü Se plantea preguntas
como: ¿Qué tipo de texto es?
ü Enumera las partes
más importantes
ü ¿Cuál es el tema
central?
ü ¿Cuáles son los temas
secundarios?
Lectura Analítica:
Este es el segundo
nivel, para discernir entre lo relevante y no de una lectura tenemos que leer
una segunda vez después de la lectura estructural. Se le conoce también como
lectura de búsqueda y comprensión profunda. Su objetivo es conocer la postura
del autor, las ideas que lo apoyan y los argumentos que lo sostienen.
ü Dirige los pasos del
lector hacia la interpretación del contenido.
Lectura crítica:
La emisión de juicios personales
sobre lo leído es el innegable indicador de que el lector ha llegado a un alto
dominio de la comprensión, tanto de los textos como de sus propias ideas y
reflexiones.
Que interesante blog, me ayudó con mi tarea, gracias.
ResponderBorrar