Ir al contenido principal

El punto



El punto (.) indica la pausa que se produce al final de un enunciado. Después de punto siempre se escribirá con mayúscula, salvo en el caso de que aparezca en una abreviatura. Existen tres clases de punto:
El punto y seguido: se emplea para separar los distintos enunciados que forman un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa a escribir en la misma línea.
El punto y aparte: separa párrafos distintos. Tras el punto y aparte, la escritura debe de continuar en la línea siguiente, en mayúscula y sangrada.
El punto y final: es el punto que cierra un texto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reglas de acentuación Las reglas de acentuación forman parte de la ortografía de una lengua. Se refieren a la colocación de la tilde. Este signo consiste en una raya oblicua (´) sobre la vocal correspondiente a la sílaba tónica de una palabra. Todas las palabras tienen una sílaba que se pronuncia con mayor intensidad o sílaba tónica. A este énfasis se denomina acento prosódico. Sin embargo, cabe destacar que no siempre esta sílaba está marcada con tilde. Cuando la regla lo indica, algunas palabras marcan con una tilde la sílaba tónica y se habla entonces de acento ortográfico. Conviene destacar que hay palabras de distinto significado que se escriben con las mismas letras y cuya única diferencia es el acento. Por ejemplo: sábana (tela) y sabana (vegetación). De allí la importancia de conocer las reglas de acentuación a fin de tener una correcta pronunciación y escritura de las palabras. . Según la posición de la sílaba tónica, las palabras se clasifican en agudas u oxít...